Tramites de Titulación
El trámite de titulación lo podrás realizar al concluir con el 100% de los créditos de los planes y programas de estudios de las diferentes licenciaturas, así como contar con la constancia de servicio social liberada por la secretaria de educación.
En este espacio encontraras las diferentes opciones de titulación.
- OPCIONES DE TITULACION
- PROCEDIMIENTO
- REQUISITOS PARA EL EXAMEN PROFESIONAL O TOMA DE PROTESTA.
- REQUISITOS PARA EL TRAMITE DE TITULO
OPCIONES DE TITULACION
OPCION I: Tesis Profesional. Es la presentación de un proyecto debidamente encuadernado, el cual deberá contener: nombre del tema, justificación, objetivos, marco teórico conceptual, hipótesis, diseño de la investigación, índice, cronograma y fuentes bibliográficas. El trabajo puede realizarse de manera individual o colectiva (hasta tres egresados de la misma licenciatura) Dicho proyecto tendrán una vigencia de un año máximo, a partir del registro del tema para el desarrollo de la tesis, bajo la supervisión de un asesor. En caso de vencer el plazo y no ser presentada la tesis, se tomará en cuenta el grado de avance del trabajo para otorgar una prorroga. Una vez terminado el trabajo, el sustentante (o sustentantes) presentara(n) el examen profesional.
OPCION II: Informe o Memoria de la prestación del Servicio Social Obligatorio. La Institución asignará el programa para la prestación del Servicio Social autorizado por la Dirección de Educación Superior, dependiente de la Secretaría de Educación del Estado. También se asignará un coordinador que fungirá como asesor del programa, el cual vigilará el cumplimiento; se realizará una memoria y se presentará el examen profesional.
OPCION III: Memoria de Experiencia Profesional. Podrá realizarse en forma individual. El alumno deberá tener como mínimo tres años de experiencia laboral en el mismo empleo, lo cual comprobará al presentar su constancia de trabajo debidamente validado. Realizará la memoria relacionada a su experiencia laboral, y con esa base presentará su examen profesional.
OPCION IV: Producción de una Unidad Audiovisual. Consiste en seleccionar un tema del plan de estudios que el interesado haya cursado y desarrollarlo apoyándose en la utilización de diapositivas y material didáctico. Será la Institución quien validará el tema a desarrollar y la fecha para el termino del mismo; en caso de vencer el plazo y no ser presentada la unidad audiovisual, se tomará en cuenta el grado de avance del trabajo para otorgar una prorroga. Una vez terminado el trabajo el sustentante presentará el examen profesional.
OPCION V: Sustentación de Examen por Áreas de Conocimientos. El alumno contará con un plazo de tres meses, después de la aprobación de esta opción y consiste en un examen sobre los conocimientos adquiridos por el alumno; quien lo contestará de manera escrita y después someterlo a discusión con el jurado. (También podrá presentarse por medio del CENEVAL, que al ser aprobado el alumno entregará a la Institución, la constancia de rendimiento académico que emite el CENEVAL para realizarle la toma de protesta para la obtención del Titulo Profesional).
OPCION VI: Promedio General de Calificaciones. Consiste en que el alumno haya obtenido un promedio general de calificaciones de 9.0 (nueve punto cero) o superior, y no haber presentado ningún examen de regularización, el cual comprobara con el certificado de estudios legalizado por la Secretaría de Educación del Estado. El alumno, el día de la toma de protesta, expondrá un tema de 10 a 15 minutos referente a la licenciatura de egreso.
OPCION VII: Cursos de Titulación. Consiste en llevar un curso que la Institución promueva debiendo comprometerse a asistir a recibir asesorías en el tiempo, horario y día que se estipule, tener un 90% de las asistencias en cada sesión, la calificación mínima aprobatoria será de 8.0 (ocho punto cero). Al término del curso el alumno realizara una memoria para la presentación del examen profesional.
OPCION VIII: Estudios de Postgrado. Consiste en acreditar el 50% de créditos de estudios de una maestría, la cual comprobaran con una constancia con calificaciones o un certificado parcial certificada por la Secretaria de Educación del Estado correspondiente ó el 100% de las materias de una especialidad el cual comprobaran con el certificado de estudios legalizado, al seleccionar cualquiera de las dos deberán ser a fin a la licenciatura que egresan.
PROCEDIMIENTO DE TITULACION
-
Seleccionar una opción de Titulación.
-
El egresado entregará a la Dirección Académica, un oficio de solicitud de titulación, señalando la opción elegida.
-
Integrar el expediente, en el Departamento de Servicios Escolares y Titulación
-
Copia (s) de comprobante (s) de pago (s) de derechos de titulación que extiende el Departamento Financiero.
-
Una vez que el egresado cumpla con los requisitos de titulación seleccionada, se le asignará a su jurado, para solicitar la autorización ante la Secretaria de Educación del Estado.
-
El Departamento de Servicios Escolares y Titulación solicitará ante la Secretaria de Educación del Estado, en el formato FT-SEXX-01, el número de autorización para llevarse acabo el acto protocolario.
-
El Departamento de Servicios Escolares y Titulación notifica al egresado y jurado la fecha y hora para el acto protocolario.
-
Al finalizar el acto protocolario y si es aprobado en caso de tesis el Departamento de Servicios Escolares y Titulación extenderá Constancia y Acta de Examen Profesional para su firma.
-
El Departamento de Servicios Escolares y Titulación remite ante la Secretaría de Educación del Estado, el acta de examen profesional para su legalización correspondiente.
-
Una vez legalizada el acta de Examen Profesional por la Secretaría de Educación del Estado y entregada a la Institución, el Departamento de Servicios Escolares y Titulación, solicitará al interesado las fotografías que correspondan, para realizar el trámite del Titulo Profesional ante la Secretaría de Educación del Estado.
NOTA: Todos los trámites que se realizan ante la Secretaría de Educación del Estado, son con fecha que la misma programa para la recepción de documentos.
NOTA: En caso de tesis:
FORMA DE LA TESIS
-
Empastado color verde, Portada que contenga: Nombre y escudo de la Institución, en la esquina superior escudo de Chiapas, mención de que es una tesis profesional, nombre del tema entre comillas, nombre de la carrera, nombre completo de quien presenta, nombre del asesor, lugar y fecha de realización del trabajo, en el lomo nombre del tema y año, hoja blanca, portadilla mismos datos de la portada, dictamen del Director de Tesis, oficio de impresión, dedicatorias (opcional) Índice, introducción, cuerpo del trabajo.
-
Deberá contener 60 cuartillas como mínimo.
-
Letra: arial No. 12
-
1,5 de espacio
-
Márgenes: Superior 2.5, Inferior 3.0, Izquierdo 3.0 y Derecho 2.0
REQUISITOS PARA EXAMEN PROFESIONAL O TOMA DE PROTESTA
-
ACTA DE NACIMIENTO ACTUALIZADA.
-
CERTIFICADO DE PRIMARIA.
-
CERTIFICADO DE SECUNDARIA.
-
CERTIFICADO DE BACHILLERATO.
-
CERTIFICADO DE LICENCIATURA.
-
CONSTANCIA DE SERVICIO SOCIAL LIBERADO
-
CURP
-
CONSTANCIA DE ACREDITACION DE MAESTRIA O CENEVAL
-
COPIA DE RECIBOS DE PAGOS DE DERECHO DE TITULACION
REQUISITOS PARA EL TRÁMITE DE TITULO PROFESIONAL
-
Acta de Examen Profesional legalizada por la Secretaría de Educación.
-
Expediente para el tramite de titulo en base al FT-SEXX-03
-
4 fotografías tamaño diploma blanco y negro, fondo blanco, sin anteojos.
-
Hombres: saco y corbata, ambos en color claro, sin barba y orejas descubiertas.
-
Mujeres: blusa color claro, sin estampado, sin objetos, cabello bien recogido y sin maquillaje.
-
Copia del comprobante de pago para el tramite de titulo.