La investigación y el desarrollo tecnológico constituyen un instrumento que tienen los países para contribuir al avance económico, así como el del bienestar social de la población. Las instituciones educativas desempeñan un papel importante no solamente en la formación de profesionistas altamente calificados que coadyuven al desarrollo del país, si no también en materia de investigación científica para contribuir en la solución de problemas que demanda la región, el país e incluso el mundo, ya que no existen fronteras para el quehacer científico.
Por lo anterior la Universidad participa de manera activa en la labor científica y por ello existe el área de Investigación que se encarga de participar en la planeación y definición de los programas y proyectos de investigación a desarrollar, ya que el propósito fundamental es desarrollar la Investigación humanística, científica y tecnológica como una forma de contribuir al progreso regional, nacional e internacional, así como, dar seguimiento e informar de los avances alcanzados para su difusión; también apoya en la obtención de los recursos financieros, administrativos y jurídicos, que se requieran para el correcto desarrollo de las actividades de investigación, y promover la vinculación de las labores de investigación con las actividades académicas.
El área de Investigación es un enlace entre la comunidad universitaria (Alumnos y Catedráticos) y los diferentes centros de investigación como lo son: el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Chiapas (COCYTECH) lo cual conlleva el desarrollo de las diferentes actividades a que convocan estos centros de investigación.
El Registro Nacional de Instituciones y Empresas Científicas y Tecnológicas (RENIECYT) es un instrumento de apoyo a la investigación científica, el desarrollo tecnológico y la innovación del país a cargo del CONACYT a través del cual identifica a las instituciones, centros, organismos, empresas y personas físicas o morales de los sectores público, social y privado que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México; la Universidad cuenta con registro del RENIECYT por lo que está en la posibilidad de participar en las convocatorias que emanan de CONACYT, como ya lo ha hecho en convocatorias pasadas.
Actualmente la Universidad se encuentra trabajando de manera activa en cinco líneas de investigación que son:
- Reconocimiento de patrones basados en redes neuronales
- Desarrollo de sistemas inteligentes basados en lógica difusa
- Desarrollo de sistemas expertos/inteligentes/autónomo
- Bases de datos
- Formulación y evaluación de proyectos productivos
Dichas líneas de investigación se encuentran registrados ante COCYTECH.